100 años celebrando el día del niño

100 años celebrando el día del niño

El último fin de semana de abril será importante para los niños y niñas de México, ya que coincidirá con la celebración del Día del Niño, una festividad con un siglo de historia. 

¿Por qué se celebra este día?

Está conmemoración representa algo más significativo que regalar obsequio y dedicarle el día a la felicidad de los hij@s en todo el mundo. Se celebra para reconocer y honrar los derechos de los niños y niñas, así como para promover su bienestar y felicidad. Surgió como una iniciativa internacional para concienciar sobre los derechos de la infancia y la importancia de garantizar un entorno seguro y saludable para su desarrollo físico, emocional, intelectual y social. 

Historia e inculcación en México

Los primeros registros remontan a la época de la Primera Guerra Mundial. En ese entonces, hubo quienes se dieron cuenta del grave peligro que corrían los niños los conflictos bélicos eran solo unos de los peligros en ese entonces también eran vulnerables a la hambruna, enfermedades y el abandono. De esta forma, con el fin de proteger a los niños que fueron víctimas de aquel conflicto mundial, la activista Eglantyne Jebb fundó la organización Save the Children e impulsó la Declaración de los Derechos de los Niños.

Posteriormente, el Día del Niño comenzó a celebrarse en México en el año de 1924. En esa época, el presidente Álvaro Obregón y el Ministro de Educación José Vasconcelos aceptaron y ratificaron la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Día del Niño se celebra oficial e internacionalmente el 20 de noviembre. Sin embargo, en México, esa fecha coincide con la conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana. Como respuesta a esto, Álvaro Obregón determinó que en México, el Día del Niño se festejará el 30 de abril.

Día del niño en otros países

  • Argentina: 3er domingo de agosto.
  • España: 15 de abril.
  • Colombia: Último sábado de abril.
  • Chile: Primer domingo de agosto.
  • Venezuela: Tercer domingo de julio.
  • Brasil: 12 de octubre.
  • Perú: Tercer domingo de agosto.
  • Ecuador: 1 de junio.
  • Uruguay: Segundo domingo de agosto

Derechos de los niños en México

En anticipación al Día del Niño, te presentamos la Ley General de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la cual establece que deben ser reconocidos como titulares de derechos y que estos deben ser protegidos. Entre estos derechos se incluyen:

  1. Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: Los niños tienen el derecho fundamental de vivir y crecer.
  2. Derecho a vivir en familia: Esto implica el derecho a tener un entorno familiar que cuide de ellos.
  3. Derecho a la salud y a la educación: Todos los niños y adolescentes tienen el derecho a recibir educación y atención médica adecuada.
  4. Derecho a tener identidad y a no ser discriminados: Los niños tienen derecho a ser respetados en su identidad y a no sufrir discriminación.
  5. Derecho al descanso y a la libertad de expresión: El descanso es un derecho fundamental, al igual que la libertad de expresión para expresar sus pensamientos y opiniones.
  6. Derecho a la intimidad y al respaldo legal: Los niños tienen derecho a tener un espacio privado y a recibir respaldo legal por parte de las autoridades en caso de cualquier situación que ponga en riesgo su integridad o sus derechos.

 

Con gratitud y compromiso,

Área de comunicación.

Encuentra y sigue a las redes de la Casa Del Niño

 Facebook

Instagram