Enseñar el deporte a los niños

Enseñar el deporte a los niños

Deportistas mexicanos

  1. Lorena Ochoa – Golfista mexicana que empezó a jugar golf a los 5 años y se convirtió en una de las mejores jugadoras del mundo.
  2. Saúl «Canelo» Álvarez – Boxeador mexicano que comenzó a entrenar en el boxeo a una edad temprana y se ha convertido en uno de los mejores boxeadores libra por libra del mundo.
  3. María del Rosario Espinoza – Taekwondista mexicana que ha ganado múltiples medallas olímpicas y mundiales. Empezó a practicar taekwondo a una edad muy temprana.
  4. Javier «Chicharito» Hernández: Desde pequeño mostró habilidades en el fútbol y comenzó su carrera profesional a una edad temprana. Ha jugado en clubes como el Manchester United, Real Madrid y LA Galaxy.

Es interesante cómo estos destacados deportistas mexicanos comparten una trayectoria común de dedicación y compromiso desde una edad temprana. Su historia refleja la importancia de la enseñanza del deporte desde una edad temprana, no solo en México, sino en todo el mundo.

La enseñanza del deporte desde una edad joven no solo fomenta un estilo de vida saludable, sino que también inculca valores fundamentales como la disciplina, la perseverancia, el trabajo en equipo y la resiliencia. Estos atletas, al comenzar su entrenamiento a los 6 años, no solo desarrollaron habilidades físicas, sino también habilidades mentales y emocionales que los llevaron a alcanzar el éxito en sus respectivos deportes.

¿Por qué deberíamos de enseñar deporte a los niños?

El deporte ayuda a los niños a desarrollarse tanto física como mentalmente. En la asociación procuramos siempre que los niños tengan una actividad física, ya que los beneficios son múltiples: les ayuda en el desarrollo psicomotor y a relacionarse.

  • Enseñar a seguir reglas establecidas.
  • Fomentar el trabajo en equipo.
  • Reconocer la importancia del esfuerzo personal.
  • Promover el establecimiento de metas concretas.

La práctica deportiva ayuda en muchos aspectos: las actividades grupales mejoran la interacción y la integración social, además de que mejoran el nivel mental y hacen más probable una vida saludable en la edad adulta ya que los hábitos que adquirimos de pequeños, suelen permanecer.

Con hábitos positivos tendrán una mayor probabilidad de ir por un camino mejor.

En Casa del Niño, nuestra maestra de Educación Física siempre se esfuerza por organizar una variedad de actividades deportivas, como partidos de fútbol, básquetbol y competencias de carreras. Además, reconocemos la importancia del ejercicio para mejorar la coordinación y flexibilidad en el desarrollo de los niños.

En su experiencia, la competencia deportiva entre los niños juega un papel fundamental en su crecimiento saludable, los motiva a buscar la victoria y respetar a sus contrincantes, no hay victoria en la deshonra.

 

Puedes leer también este blog sobre la enseñanza del ejemplo

https://casadelninotorreon.org/1041/informacion/ensenando-con-el-ejemplo/

Con gratitud y compromiso,

Área de comunicación.

Encuentra y sigue las redes de la Casa Del Niño

 Facebook

Instagram

 

La escolta escolar: un legado de disciplina y patriotismo en las escuelas primarias de México

La escolta escolar: un legado de disciplina y patriotismo en las escuelas primarias de México

El origen de la escolta: un legado de disciplina

La institución de la escolta en las escuelas primarias tiene sus raíces en la historia militar de México, específicamente durante la administración de Porfirio Díaz a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En ese periodo, se implementaron reformas educativas que buscaban instaurar una educación más organizada y disciplinada, adoptando elementos de la educación militar.

La labor de la escolta es desempeñada por estudiantes con roles de liderazgo y responsabilidad, refleja claramente la influencia de la disciplina militar en la formación de los jóvenes. Este enfoque se convirtió en una manera efectiva de inculcar valores fundamentales como el respeto, la responsabilidad y el patriotismo desde edades tempranas. Inculcando la identidad mexicana, plantando los primeros cimientos en la formación de los niños.

Presente y futuro de las escoltas en las escuelas primarias

Hoy en día, las escoltas siguen siendo una tradición arraigada en las escuelas primarias de México. Los estudiantes que participan en la escolta tienen la oportunidad de formar parte de ceremonias cívicas, desfiles y otros eventos escolares. Esta participación no solo fortalece el sentido de identidad de los estudiantes, sino que también contribuye a cultivar un compromiso hacia la nación desde una edad temprana.

El ejemplo de nuestros niños: disciplina y compromiso

Nos llena de alegría ver a nuestros niños de la Casa del Niño destacándose en sus obligaciones cívicas. Su participación en la escolta no solo es un logro individual, sino también un ejemplo para sus amigos dentro y fuera de nuestra comunidad. Transmiten un mensaje claro de disciplina y compromiso, demostrando que desde temprana edad se pueden sembrar las semillas de valores que perdurarán a lo largo de la vida.

En la Casa del Niño, uno de nuestros compromisos principales es la reincorporación de los niños a la comunidad.Todos los días estamos apoyando a nuestros niños, guiándonos hacia un futuro lleno de logros y contribuciones significativas a la sociedad.

Desde Casa del Niño queremos dedicar este blog con gratitud y orgullo para felicitar a nuestros talentosos niñ@s: Jimena Pardo, Gissel Herrera, Yamileth Marín y Jesús Huitrón, quienes recientemente han alcanzado el segundo lugar a nivel escolar en la escolta. Este logro no solo destaca su habilidad y dedicación, sino que también nos lleva a reflexionar sobre la historia y la importancia de las escoltas en las escuelas primarias de México.

Con gratitud y compromiso,

Área de comunicación.