Enseñar el deporte a los niños

Enseñar el deporte a los niños

Deportistas mexicanos

  1. Lorena Ochoa – Golfista mexicana que empezó a jugar golf a los 5 años y se convirtió en una de las mejores jugadoras del mundo.
  2. Saúl «Canelo» Álvarez – Boxeador mexicano que comenzó a entrenar en el boxeo a una edad temprana y se ha convertido en uno de los mejores boxeadores libra por libra del mundo.
  3. María del Rosario Espinoza – Taekwondista mexicana que ha ganado múltiples medallas olímpicas y mundiales. Empezó a practicar taekwondo a una edad muy temprana.
  4. Javier «Chicharito» Hernández: Desde pequeño mostró habilidades en el fútbol y comenzó su carrera profesional a una edad temprana. Ha jugado en clubes como el Manchester United, Real Madrid y LA Galaxy.

Es interesante cómo estos destacados deportistas mexicanos comparten una trayectoria común de dedicación y compromiso desde una edad temprana. Su historia refleja la importancia de la enseñanza del deporte desde una edad temprana, no solo en México, sino en todo el mundo.

La enseñanza del deporte desde una edad joven no solo fomenta un estilo de vida saludable, sino que también inculca valores fundamentales como la disciplina, la perseverancia, el trabajo en equipo y la resiliencia. Estos atletas, al comenzar su entrenamiento a los 6 años, no solo desarrollaron habilidades físicas, sino también habilidades mentales y emocionales que los llevaron a alcanzar el éxito en sus respectivos deportes.

¿Por qué deberíamos de enseñar deporte a los niños?

El deporte ayuda a los niños a desarrollarse tanto física como mentalmente. En la asociación procuramos siempre que los niños tengan una actividad física, ya que los beneficios son múltiples: les ayuda en el desarrollo psicomotor y a relacionarse.

  • Enseñar a seguir reglas establecidas.
  • Fomentar el trabajo en equipo.
  • Reconocer la importancia del esfuerzo personal.
  • Promover el establecimiento de metas concretas.

La práctica deportiva ayuda en muchos aspectos: las actividades grupales mejoran la interacción y la integración social, además de que mejoran el nivel mental y hacen más probable una vida saludable en la edad adulta ya que los hábitos que adquirimos de pequeños, suelen permanecer.

Con hábitos positivos tendrán una mayor probabilidad de ir por un camino mejor.

En Casa del Niño, nuestra maestra de Educación Física siempre se esfuerza por organizar una variedad de actividades deportivas, como partidos de fútbol, básquetbol y competencias de carreras. Además, reconocemos la importancia del ejercicio para mejorar la coordinación y flexibilidad en el desarrollo de los niños.

En su experiencia, la competencia deportiva entre los niños juega un papel fundamental en su crecimiento saludable, los motiva a buscar la victoria y respetar a sus contrincantes, no hay victoria en la deshonra.

 

Puedes leer también este blog sobre la enseñanza del ejemplo

https://casadelninotorreon.org/1041/informacion/ensenando-con-el-ejemplo/

Con gratitud y compromiso,

Área de comunicación.

Encuentra y sigue las redes de la Casa Del Niño

 Facebook

Instagram