Lorena Ochoa – Golfista mexicana que empezó a jugar golf a los 5 años y se convirtió en una de las mejores jugadoras del mundo.
Saúl «Canelo» Álvarez – Boxeador mexicano que comenzó a entrenar en el boxeo a una edad temprana y se ha convertido en uno de los mejores boxeadores libra por libra del mundo.
María del Rosario Espinoza – Taekwondista mexicana que ha ganado múltiples medallas olímpicas y mundiales. Empezó a practicar taekwondo a una edad muy temprana.
Javier «Chicharito» Hernández: Desde pequeño mostró habilidades en el fútbol y comenzó su carrera profesional a una edad temprana. Ha jugado en clubes como el Manchester United, Real Madrid y LA Galaxy.
Es interesante cómo estos destacados deportistas mexicanos comparten una trayectoria común de dedicación y compromiso desde una edad temprana. Su historia refleja la importancia de la enseñanza del deporte desde una edad temprana, no solo en México, sino en todo el mundo.
La enseñanza del deporte desde una edad joven no solo fomenta un estilo de vida saludable, sino que también inculca valores fundamentales como la disciplina, la perseverancia, el trabajo en equipo y la resiliencia. Estos atletas, al comenzar su entrenamiento a los 6 años, no solo desarrollaron habilidades físicas, sino también habilidades mentales y emocionales que los llevaron a alcanzar el éxito en sus respectivos deportes.
¿Por qué deberíamos de enseñar deporte a los niños?
El deporte ayuda a los niños a desarrollarse tanto física como mentalmente. En la asociación procuramos siempre que los niños tengan una actividad física, ya que los beneficios son múltiples: les ayuda en el desarrollo psicomotor y a relacionarse.
Enseñar a seguir reglas establecidas.
Fomentar el trabajo en equipo.
Reconocer la importancia del esfuerzo personal.
Promover el establecimiento de metas concretas.
La práctica deportiva ayuda en muchos aspectos: las actividades grupales mejoran la interacción y la integración social, además de que mejoran el nivel mental y hacen más probable una vida saludable en la edad adulta ya que los hábitos que adquirimos de pequeños, suelen permanecer.
Con hábitos positivos tendrán una mayor probabilidad de ir por un camino mejor.
En Casa del Niño, nuestra maestra de Educación Física siempre se esfuerza por organizar una variedad de actividades deportivas, como partidos de fútbol, básquetbol y competencias de carreras. Además, reconocemos la importancia del ejercicio para mejorar la coordinación y flexibilidad en el desarrollo de los niños.
En su experiencia, la competencia deportiva entre los niños juega un papel fundamental en su crecimiento saludable, los motiva a buscar la victoria y respetar a sus contrincantes, no hay victoria en la deshonra.
Puedes leer también este blog sobre la enseñanza del ejemplo
El último fin de semana de abril será importante para los niños y niñas de México, ya que coincidirá con la celebración del Día del Niño, una festividad con un siglo de historia.
¿Por qué se celebra este día?
Está conmemoración representa algo más significativo que regalar obsequio y dedicarle el día a la felicidad de los hij@s en todo el mundo. Se celebra para reconocer y honrar los derechos de los niños y niñas, así como para promover su bienestar y felicidad. Surgió como una iniciativa internacional para concienciar sobre los derechos de la infancia y la importancia de garantizar un entorno seguro y saludable para su desarrollo físico, emocional, intelectual y social.
Historia e inculcación en México
Los primeros registros remontan a la época de la Primera Guerra Mundial. En ese entonces, hubo quienes se dieron cuenta del grave peligro que corrían los niños los conflictos bélicos eran solo unos de los peligros en ese entonces también eran vulnerables a la hambruna, enfermedades y el abandono. De esta forma, con el fin de proteger a los niños que fueron víctimas de aquel conflicto mundial, la activista Eglantyne Jebb fundó la organización Save the Children e impulsó la Declaración de los Derechos de los Niños.
Posteriormente, el Día del Niño comenzó a celebrarse en México en el año de 1924. En esa época, el presidente Álvaro Obregón y el Ministro de Educación José Vasconcelos aceptaron y ratificaron la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Día del Niño se celebra oficial e internacionalmente el 20 de noviembre. Sin embargo, en México, esa fecha coincide con la conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana. Como respuesta a esto, Álvaro Obregón determinó que en México, el Día del Niño se festejará el 30 de abril.
Día del niño en otros países
Argentina: 3er domingo de agosto.
España: 15 de abril.
Colombia: Último sábado de abril.
Chile: Primer domingo de agosto.
Venezuela: Tercer domingo de julio.
Brasil: 12 de octubre.
Perú: Tercer domingo de agosto.
Ecuador: 1 de junio.
Uruguay: Segundo domingo de agosto
Derechos de los niños en México
En anticipación al Día del Niño, te presentamos la Ley General de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la cual establece que deben ser reconocidos como titulares de derechos y que estos deben ser protegidos. Entre estos derechos se incluyen:
Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: Los niños tienen el derecho fundamental de vivir y crecer.
Derecho a vivir en familia: Esto implica el derecho a tener un entorno familiar que cuide de ellos.
Derecho a la salud y a la educación: Todos los niños y adolescentes tienen el derecho a recibir educación y atención médica adecuada.
Derecho a tener identidad y a no ser discriminados: Los niños tienen derecho a ser respetados en su identidad y a no sufrir discriminación.
Derecho al descanso y a la libertad de expresión: El descanso es un derecho fundamental, al igual que la libertad de expresión para expresar sus pensamientos y opiniones.
Derecho a la intimidad y al respaldo legal: Los niños tienen derecho a tener un espacio privado y a recibir respaldo legal por parte de las autoridades en caso de cualquier situación que ponga en riesgo su integridad o sus derechos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Comentarios recientes